Skip to content
Movilion

Radiografía de la Economia Movil en America Latina a fines de 2014

economia-movil-america-latina

A fines de septiembre de 2014 había 718 millones de conexiones móviles en América Latina, de las cuales el 60% son 2G. Sin embargo, en la medida que los usuarios migren a banda ancha móvil este porcentaje se reducirá a un 20% para 2020, cuando se pronostica que se llegará a las 956 millones de conexiones.

Estos y otros datos se desprenden del informe la Economía Móvil: América Latina 2014, presentado esta semana durante la 42ª Reunión Plenaria de la GSMA América Latina, en Quito.

A fines de septiembre, la tecnología 3G representaba el 39% de las conexiones latinoamericanas, un porcentaje superior al de la media global (32%). La tecnología 4G representa hoy solo el 1% de las conexiones. América Latina también fue una de las regiones del mundo donde las conexiones de teléfonos inteligentes crecieron más rápido entre 2010 y 2013. Durante este período, la base instalada de teléfonos inteligentes creció en un 77% anual (CAGR).

A fines de septiembre de 2014, estos dispositivos representaban casi el 30% de las conexiones móviles regionales (200 millones), y se prevé que la cifra ascienda al 70% del total (605 millones) para el año 2020. Para ese momento, América Latina contará con la segunda base instalada de teléfonos inteligentes más grande del mundo, solo inferior a la de la región Asia-Pacífico.

En 2013 la industria de la tecnología móvil representó el 4,1 % del PIB regional y se prevén inversiones de los operadores móviles de USD 193.000 millones hasta 2020.

El mercado móvil de América Latina es el cuarto en tamaño a nivel mundial, con casi 326 millones de suscriptores móviles únicos para fines de septiembre de 2014. Se prevé que la penetración de suscriptores únicos (como porcentaje de la población) crezca del 52% actual a casi 60% para el 2020. Esa cifra aún estaría muy por debajo del techo de penetración del 70-80% en el cual el crecimiento de la base de suscriptores tiende a estancarse.

Brasil es el mercado más grande: representa un tercio (114 millones) de la base total de suscriptores únicos. Los cinco mercados más importantes de la región -ordenados por tamaño- son Brasil, México, Argentina, Colombia y Venezuela, que juntos representan el 70% del total (230 millones).

Las tasas de penetración de suscriptores en los principales mercados de América Latina van desde el 37% en México hasta el 77% en Costa Rica.

Los servicios Máquina-A-Máquina (M2M) constituyen un área clave de crecimiento e innovación en la región. Según el informe, a fines de septiembre de 2014, había en América Latina 16 millones de conexiones M2M celulares. Se espera que esa cifra crezca en un 25% anual (CAGR) hasta el 2020, llegando a 66 millones.

La oportunidad de los datos móviles

La combinación del aceleramiento en el crecimiento de la banda ancha móvil y la base de smartphones está impulsando el consumo de datos móviles en toda la región. Según Cisco, se prevé que el tráfico de datos móviles en América Latina crezca un 66% por año (CAGR) durante los próximos años, desde 91.863 terabytes por mes en 2013 a 1.158.090 terabytes por mes en 20183, muy por encima del crecimiento previsto para mercados más desarrollados como Europa y América del Norte.

El reporte también reveló que en 2011 las conexiones de banda ancha móvil superaron a las conexiones de banda ancha fija en Latinoamérica. Este es el caso en los cinco mercados más grandes de América Latina, incluido Brasil, donde las conexiones de banda ancha móvil quintuplican las de banda ancha fija. Se considera que la tecnología móvil es el método principal utilizado por gran parte de la población latinoamericana para acceder a Internet, en especial, por los habitantes de áreas rurales.

El aporte a la Economia Movil America Latina 2014

Las inversiones de capital de los operadores móviles (capex) han ascendido a más de USD 96.000 millones durante los últimos seis años (2008 a 2013) y se prevé que los niveles de inversión aumenten considerablemente en los próximos años para acompañar el crecimiento del tráfico de datos, en especial, a medida que vayan aumentando los despliegues 4G. Casi USD 193.000 millones se invertirán durante los próximos siete años (2014 a 2020).

El ecosistema móvil es una fuente de crecimiento económico y de generación de empleo muy importante en América Latina. En 2013, la industria móvil aportó el 4,1% del Producto Bruto Interno (PBI) total de la región, equivalente a USD 242.000 millones4. Para el 2020, se calcula que la contribución del ecosistema móvil ascenderá a USD 275.000 millones, lo que representará un 4,5% del PBI proyectado para la región.

La industria empleó, de forma directa, a aproximadamente un millón de personas en la región en 2013 y generó de manera indirecta otro millón de empleos en distintos sectores de la economía. El aporte total al financiamiento público por impuestos y cargas en 2013 fue de USD 41.000 millones. A esas cifras hay que sumarle los aportes generados por las subastas de espectro, que han superado los USD 4000 millones, desde el comienzo de 2014 hasta la fecha. Se calcula que el aporte a las arcas públicas (excluidas las cargas reglamentarias y de espectro) ascenderá a USD 53.000 millones para 2020.

Un mercado que evoluciona rápidamente

El panorama regulatorio y la dinámica del mercado están evolucionando rápidamente en toda América Latina. La transición a la era IP está desafiando la sustentabilidad de los modelos de negocios de los operadores existentes. A su vez, el incremento en la demanda de datos móviles pone una fuerte presión en las redes y, en algunos casos, está impactando en la calidad del servicio. Mientras tanto, se esta viendo un incremento en la intervención regulatoria, en muchos casos con la implementación de medidas que responden a motivaciones políticas por sobre las técnicas y que ponen en cuestión la sostenibilidad a futuro de esta industria.